top of page

Cozumel en debate: promesa de desarrollo con un nuevo muelle o amenaza al entorno y la comunidad.

  • PDCMX
  • 11 may
  • 3 Min. de lectura

La construcción de un cuarto muelle para cruceros reaviva el conflicto entre autoridades, empresas navieras y ciudadanos que exigen transparencia, sustentabilidad y beneficios reales para la isla.


Cozumel, conocida por su riqueza natural y su posición como uno de los principales destinos de cruceros en el mundo, se encuentra nuevamente en el centro de la discusión pública. El motivo: un proyecto que busca construir un cuarto muelle en la zona poniente de la isla, lo que ha provocado reacciones encontradas entre habitantes, ambientalistas y autoridades.

Durante una reciente conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema y respondió que el proyecto aún no cuenta con autorización formal, y que cualquier avance está sujeto al cumplimiento de normativas ambientales.

No obstante, residentes de la isla aseguran que ya se han registrado movimientos de maquinaria y trabajos iniciales cerca de la playa conocida como Villa Blanca, una de las pocas zonas costeras de libre acceso que quedan para los locales.




¿Qué se propone?

Desde hace algunos años, se ha planteado ampliar la infraestructura portuaria de Cozumel para atender la creciente demanda del turismo de cruceros. Actualmente operan tres terminales: Punta Langosta, SSA México y Puerta Maya. Con el nuevo muelle, se busca incrementar la capacidad de arribo y consolidar aún más a la isla como destino líder en el Caribe.


En 2023, Cozumel recibió más de 3.5 millones de cruceristas, según datos de la Secretaría de Turismo, con una derrama estimada de más de 700 millones de dólares. Aun así, el contraste entre la derrama turística y la realidad económica local sigue siendo motivo de debate.

Descontento social y preocupaciones ambientales


Organizaciones locales, colectivos ciudadanos y especialistas en medio ambiente han alzado la voz, señalando tres principales motivos de oposición al proyecto:


1. Pobreza persistente a pesar del turismo


Aunque la isla recibe millones de visitantes cada año, más del 40% de su población vive en condiciones de pobreza. Infraestructura deficiente, servicios públicos limitados y un modelo turístico que beneficia principalmente a grandes empresas extranjeras han generado un creciente malestar.

"Nos dicen que el turismo lo es todo, pero los barrios siguen igual: sin agua constante, con basura acumulada y sin oportunidades", expresa María del Carmen, vecina de la colonia Emiliano Zapata.


2. Pérdida de espacios públicos

El área prevista para el cuarto muelle se encuentra frente a una de las últimas playas públicas de fácil acceso en la zona oeste. Familias locales la visitan para recrearse sin tener que pagar o trasladarse largas distancias.

"Quieren construir justo donde venimos a pescar, nadar o simplemente respirar", lamenta Don Ernesto, pescador jubilado. "Ya nos han quitado demasiado."


3. Impacto en arrecifes y manglares


Frente al sitio donde se planea el muelle está el Arrecife Villa Blanca, un ecosistema marino clave que alberga vida coralina, protege la costa de tormentas y atrae a miles de turistas cada año para actividades como snorkel y buceo.

Expertos temen que el dragado y la construcción alteren este ecosistema de forma irreversible. La bióloga marina Lucía Ramírez alerta: "Una obra de esta magnitud puede acabar con décadas de recuperación coralina. No podemos permitirnos ese retroceso."


¿Quién impulsa el proyecto?

La iniciativa es promovida por la empresa SSA México, que ya opera uno de los muelles existentes, con respaldo de socios del sector naviero. Aunque se originó en el sexenio anterior, hoy enfrenta un nuevo escrutinio por parte de autoridades ambientales y organizaciones civiles.

Movilización ciudadana y acciones legales.

Desde 2022, agrupaciones como Cozumel Unido, Guardianes del Arrecife y Salvemos la Playa han recolectado firmas, promovido amparos y convocado marchas para frenar la iniciativa.

En 2023 lograron una suspensión temporal del proyecto por parte del Poder Judicial, aunque esta fue revocada meses después. Hoy, con la reactivación de los trabajos y la atención mediática, la resistencia ha cobrado nuevo impulso.


"No nos oponemos al progreso, pero exigimos un modelo más justo, donde el desarrollo no signifique perder lo poco que aún es nuestro", enfatiza Fernanda Rodríguez, vocera del movimiento.

Un dilema nacional


El caso del cuarto muelle en Cozumel refleja una disyuntiva que muchas regiones turísticas de México enfrentan: ¿cómo equilibrar crecimiento económico, justicia social y protección ambiental?

Mientras el Gobierno federal asegura que el proyecto sigue en revisión y debe cumplir con todos los requisitos legales, habitantes de la isla exigen participación real, transparencia y garantías de que sus voces no serán ignoradas.


Por ahora, el futuro del proyecto está en manos de las autoridades ambientales y del juicio colectivo de una sociedad que, más allá de los cruceros, defiende su derecho a vivir con dignidad, acceso a sus recursos y un entorno natural sano.



Fuente: Zyanya Hiuhtonal Cuicacani Tlazohtzin  Facebook.

 
 
 

Comments


ok.png
pngnegro1.png

Playa del Carmen Quintana Roo México

Copyright © 2025 PLAYA DEL CARMEN MEXICO PDCMX MEDIA DIGITAL S.A.S DE C.V. - Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material protegido por estos derechos de propiedad intelectual, o su uso en cualquier forma, o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin el permiso por escrito de Playa del Carmen México PDCMX.

bottom of page